Afirma que todos los integrantes de una Nación, son iguales en derechos tanto como en deberes por naturaleza. Estos así delegan un pacto en la comunidad. La soberanía colectiva impuesta por la comunidad es depositada a disposición de una organizacixistaón de carácter político, que es el Estado. El pensamiento liberal entiende los conceptos de sobernaía nacional, nación y pueblo como uno solo. Ya que lo que define una nación es su carácter político: el territorio, sus leyes y el gobierno elegido por los ciudadanos.
Según el pensamiento romántico (Siglos XVIII - XIX) :
Sus principales exponentes son alemanes, Herder y Fitche. La Nación se define con el Volksgeist, el espíritu del pueblo. Ya que la Nación es la que conforma un Estado. Se define la Nación como una entidad superior a los individuos con un origen en un pasado remoto destinada a perpetuarse generación tras generación.
Según el pensamiento marxista (Siglo XIX) :
El pensamiento marxista consideraba las ideas nacionalistas como un problema menor subordiando a los intereses de la lucha de clases sociales del proletariado frente a la burguesía. Pensabán que a futuro las naciones desaparecerían y habrían sociedades comunistas con solidaridad internacional. El autor Stalin define nación : como una comunidad estable, fruto de la evolución histórica, de la lengua, territorio, vida económica y composición psicológica que se manifiesta en una comunidad de cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario