Junto a mi y mi amiga Emilia Sánchez entrevistamos a los estudiantes de nuestro colegio. Les hicimos preguntas sobre la emperatriz austriaca Sissi. Preguntas como: su nacionalidad, como murio. Estas entrevistas fueron a cursos mayores que el nuestro, para saber si se acordaban o sabian del tema. ¡Qué lo disfruten!
Bienvenido
¡Bienvenido!, al blog de historia de fede. Aquí encontraras información sobre historia. ¡No solo de América o Europa, si no que de todo el mundo!
sábado, 30 de octubre de 2010
Composición Étnica del Imperio Austro-Húngaro
En el territorio de Austria:
En el territorio de Hungría:
El 35% de la población era alemana. y también el grupo dominante. Mientras que los checos representaban el 23%, ellos eran nacionalistas, y varias veces habían conflictos con los alemanes que residian en su territorio. Después el 17% eran polacos y el 12% rutenos. El 13% de la población estaba compuesta por grupos minoritarios de croatas, eslovenos, serbios e italianos.
En el territorio de Hungría:
Este territorio estaba constituido por Eslovenia, Croacia y Transilvania(Rumania). La población dominante era la magiar, que era el 54% de la población, después los rumanos eran el 16%, los eslovacos 10,7%, los alemanes el 10,4% y finalmente el resto de la población eran rutenos, serbios y croatas.
Las élites dominantes de Austria(alemana) y Hungría(majiar), practicaban una polútica de marginación, respescto a los otros pueblos. Esto producia varios conflictos entre los distintos pueblos del imperio.
lunes, 18 de octubre de 2010
Guillermo I de Prusia
Guillermo I de Prusia nació en Berlín en el año 1797 y falleció en el año 1888. Fue Rey de Prusia desde el año 1861, hasta el día de su muerte. Pero se convirtío en Emperador de Alemania despúes de que prusia gané la guerra franco-prusiana, en el año 1871.
Guillermo I recibío formación militar desde su niñez. En el año 1806 los franceses invaden su patria y le causña conmoción. Así seis años más tarde al estallar la rebelión en Prusia Oriental participo de la revuelta. Empezo a servir al ejército prusiano desde 1814 y se le encomendaron misiones diplomáticas desde 1815.
En 1857 , su hermano Federico IV sufrió una crisis a su salud mental, entonces Guillermo se hizo cargó del puesto de su hermano. En el año 1861 Federico IV muere sin un hijo varón, entonces Guillermo accede al trono de Prusia con el nombre de Guillermo I
Guillermo I recibío formación militar desde su niñez. En el año 1806 los franceses invaden su patria y le causña conmoción. Así seis años más tarde al estallar la rebelión en Prusia Oriental participo de la revuelta. Empezo a servir al ejército prusiano desde 1814 y se le encomendaron misiones diplomáticas desde 1815.
En 1857 , su hermano Federico IV sufrió una crisis a su salud mental, entonces Guillermo se hizo cargó del puesto de su hermano. En el año 1861 Federico IV muere sin un hijo varón, entonces Guillermo accede al trono de Prusia con el nombre de Guillermo I
El concepto de "Nación" según los pensamientos europeos de la época:
Según el pensamiento liberal (Siglo XVIII) :
Según el pensamiento romántico (Siglos XVIII - XIX) :
Según el pensamiento marxista (Siglo XIX) :
El pensamiento marxista consideraba las ideas nacionalistas como un problema menor subordiando a los intereses de la lucha de clases sociales del proletariado frente a la burguesía. Pensabán que a futuro las naciones desaparecerían y habrían sociedades comunistas con solidaridad internacional. El autor Stalin define nación : como una comunidad estable, fruto de la evolución histórica, de la lengua, territorio, vida económica y composición psicológica que se manifiesta en una comunidad de cultura.
Afirma que todos los integrantes de una Nación, son iguales en derechos tanto como en deberes por naturaleza. Estos así delegan un pacto en la comunidad. La soberanía colectiva impuesta por la comunidad es depositada a disposición de una organizacixistaón de carácter político, que es el Estado. El pensamiento liberal entiende los conceptos de sobernaía nacional, nación y pueblo como uno solo. Ya que lo que define una nación es su carácter político: el territorio, sus leyes y el gobierno elegido por los ciudadanos.
Según el pensamiento romántico (Siglos XVIII - XIX) :
Sus principales exponentes son alemanes, Herder y Fitche. La Nación se define con el Volksgeist, el espíritu del pueblo. Ya que la Nación es la que conforma un Estado. Se define la Nación como una entidad superior a los individuos con un origen en un pasado remoto destinada a perpetuarse generación tras generación.
Según el pensamiento marxista (Siglo XIX) :
El pensamiento marxista consideraba las ideas nacionalistas como un problema menor subordiando a los intereses de la lucha de clases sociales del proletariado frente a la burguesía. Pensabán que a futuro las naciones desaparecerían y habrían sociedades comunistas con solidaridad internacional. El autor Stalin define nación : como una comunidad estable, fruto de la evolución histórica, de la lengua, territorio, vida económica y composición psicológica que se manifiesta en una comunidad de cultura.
miércoles, 13 de octubre de 2010
Unificación Alemana
¿Cómo se logró la Unificación Alemana?
La unfiicación Alemana se completa con tres guerras. Estas tres guerras son completadas por Otto von Bismarck (también conocido como el canciller de hierro), cuando Guillermo I de Prusia accede al trono en 1861.
Guerra de los Ducados de Schleswing y Holstein:
Esta guerra se ubica en 1864. Los Ducados de las ciudades de Schleswing y Holstein eran administrados por Dinamarca según el Congreso de Viena. Tras un problema sucesorio, el rey danés toma a los Ducados. Así es como Bismarck se alia con Austria, y juntos recuperan los Ducados. Schleswing queda bajo administración prusiana y Holstein austriaca.
Guerra austro-prusiana:
Ocurrió en el año 1866. Empiezan a haber rivalidades entre las potencias, Rusia prefería que Prusia ganará e Italia, al ser enemiga de Austria, buscá la derrotá de Austria. Fue una guerra muy rapida y se la es llamada como La Guerra de las siete semanas. Prusia ganá esta guerra, pero ahi que tener en cuenta que contaban con una mejor comunicación y un poder bélico más desarrollado que el ejército austriaco.
Guerra franco-prusiana:
En el año 1870 Francia y Prusia empiezan a tener conflictos diplomáticos. España necesitaba un nuevo rey para su gobierno. España invitó a los Hohenzollern, una familia real prusiana, a la corona, pero Francia prostestó por este cargo, y Guillermo I, rey de Prusia, le pide a la familia que tomen el puesto. Entonces el gobierno francés envió un mensaje para Guillermo I, para que pidiera disculpas por lo sucedido y que no acepte ningún otro candidato prusiano. Así Bismarck aprovechá la situación, y respondé a la corte francesa, como si fuera un ultimátum. Francia declará la guerra el 19 de julio contra Prusia. El 2 de septiembre Prusia muestra ser superior nuevamente y Napoleón III se rinde después de la derrota francesa en Sedan. Cayendo así el Segundo imperio Francés y lográndose la Unificación Alemana.
Mapa de Alemana, después de la guerra franco-prusiana, cuando la Unificación ya se había logrado.
Territorios Alemanes, antes y despúes de la unificación:
Prusia antes de la unificación.
Prusia después de la unifación.
Cómo podemos ver los territorios alemanes se expandierón increiblemente después de que terminen estas tres guerras. Así que sin duda Bismarck tiene un rol muy importante respecto a la Unificación Alemana, y de las relaciones diplomáticas prusianas, por lo que se podría decir que ¡Bismarck hizo bien su trabajo!
Otto Von Bismarck
¿Quién fue este personaje?
Otto Von Bismark nació en Schönhausen el 1 de abril de 1815, y falleció en Friedrichsruh el 20 de julio de 1898. Además de ser político, con lo cuál llegó a ser Canciller de Alemania, tuvo otras profesiones como militar, estadista y burócrata.Se lo es considerado el fundador del Estado alemán moderno. Se lo apodó el "Canciller de Hierro" por ser muy duro al tratar temas relacionados a su país y determinación. Entre esto una creación de sistema de alianzas internacionales que aseguraran a la larga la supremacía de la Alemania. Estó es conocido mo Reich, o Imperio en Alemán.
Un poco más sobre el...
Fue clave para la unificación alemana. Además se encargó de buscar conflictos con países como Francia, en el cuál estallaría una guerra, que con victoria Prusiana, se completaría la Unificación. Tuvo una juventud marcada por las dudas politicas y religiosas, así es como se dirije hacia un muy fuerte conservadurismo. Fue diputado del parlamento prusiano donde muestra su máxima oposición a las corrientes liberales de 1848 que actuabán en Europa. Desde ese momento empieza su carrera diplomática, y esta en lugares como París o San Petesburgo, lo que lo ayuda para tener una muy buena idea de la política internacional de sus países fronterizos.
Curiosidad!
Sabías que gracias al "Canciller de Hierro" Alemania creció de una confederación floja de estados débiles, a un imperio de gran alcance unificado. Gracias a Bismarck y su "don" para ganarse amistades internacionales, logró que Alemania ganará ¡tres guerras en solo ocho años!. Esto hizó que alemania extendiera enormemente sus fronteras y que su industria creciera rápidamente.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)